¿CONSIDERAS IMPORTANTE LA ADHERENCIA AL ENTRENAMIENTO?
Uno de los factores principales que nos permitirán tener éxito a la hora de iniciar un plan de entrenamiento es que tan factible será a un futuro mantener o continuar con nuestros entrenamientos en aspecto físico y psicológico. Crear adherencia no es solo para principiantes sino para los intermedios y avanzados. Es una de las condiciones mas importantes a mi parecer para mantener y cumplir a cabalidad con un plan de entrenamiento.
La adherencia es la base que todo deportista y entrenador debe buscar para que un programa de entrenamiento tenga éxito.
La adherencia al ejercicio puede abarcar la iniciación como el mantenimiento de la conducta. Con base a la teoría del hedonismo,las personas maximizaran lo que les siente bien y se sentirán motivadas por el disfrute y el afecto positivo (Higgins,2012- 1).
En los años que llevo como entrenador he aprendido que lo primero es la salud y bienestar de los afiliados, muchos empiezan con entusiasmo y abandonan al poco tiempo. ¿Cómo pretendo que lleguen a tener un buen estado físico si no logro que mantenga su motivación? Primero identificar las causas. (Ramón- 2000) identifica diferentes factores que dificultan la adhesión deportiva.
Factores personales como por ejemplo:
- La ansiedad.
- Depresión.
- Baja autoestima.
- Fumar cigarrillo.
- Sobre peso o IMC baja
- Alta intensidad de los ejercicios.
- No hay variedad en la programación.
- Objetivos inflexibles
- Costo excesivo.
- Un líder sin influencia.
¿Qué es la adherencia en el entrenamiento?
Es el grado de cumplimiento del deportista en todas las tareas encaminadas al entrenamiento.
Cumplir con todos los entrenamientos ser capaz de salir de la zona de confort.
Ser puntual con los entrenamientos.
Esforzase en cada ejercicio y cumplimiento del plan.
Seguir con las recomendaciones fuera del entrenamiento, alimentación, descanso, NEAT etc.
La adherencia se debe desarrollar en el deportista, por eso debemos tener en cuenta una serie de condiciones en nuestro plan de entrenamiento RAF (Realista, Agradable y Flexible).
Realista
Un plan de entrenamiento que sea realizable dependiendo a cada persona busca un objetivo en específico bajar, subir, mantener el peso, ganar fuerza, aumentar su capacidad aeróbica. Lo primero que se debe hacer es plantear objetivos concretos. Si es para una competencia por ejemplo los tiempos deben ser suficientes por ejemplo no sería realista disponer de tres meses para preparar a un fisicoculturista natural. Para una persona que solo quiere bajar 10 kg en un mes no lo va a lograr si el proceso es el inadecuado. Por eso es importante que se establezcan objetivos en un tiempo realista.
También se debe tener en cuenta las capacidades de cada persona, cada persona es diferente, tenemos cuerpos y vidas distintas. Por ejemplo no es lo mismo entrenar a un oficinista que esta todo el día en una silla a un médico que se mueve continuamente. Debemos saber de cuánto tiempo dispone para entrenar, sus capacidades físicas. No va a generar adherencia una persona que esta sobreentrenada, sobrecargada por trabajo o situaciones en su día a día.
Agradable
Si ya está establecido el plazo del tiempo para cumplir los objetivos (realista) ahora tenemos que centrarnos en la planificación y esta debe tener un contenido agradable para el deportista que disfrute la rutina y que logre una sobrecarga progresiva.
Flexible
Un plan es una clave fundamental en cualquiera de los aspectos para desarrollar adherencia. La rutina o plan de entrenamiento debe estar preparada para enfrentar cualquier contratiempo en tiempos donde las cosas en el ámbito personal o laboral no están fáciles. La rutina debe tener la capacidad de cambiar y adaptarse a nuestro día a día. No todos los días se está al 100%, en algunos momentos se presentan dificultades. Una rutina flexible permitirá que nuestros progresos no se detengan ni nuestra motivación flexible en épocas de mucho estrés. El entrenamiento tiene que ser flexible para adaptarse a los niveles de energía. No somos maquinas que siempre están al mismo nivel siempre.
Un estudio de periodización de entrenamiento no lineal flexible fue echo con 17 personas principiantes en ejercicios libres y en maquina dos veces por semana, cada sesión de 30 min.
Al grupo “A” se le permitió elegir el día de entrenamiento mientras a el grupo “B” no objetivo. Del estudio fue demostrado que el efecto del entrenamiento flexible y su efectividad, el grupo “A” subió 62kg en prensa de piernas mientras el grupo “B” solo 16kg. (MC Namara, JM and stearne cond res 2010.)
Disfrutar trae más esfuerzo durante tus entrenamientos. Más esfuerzo, más resultado.
La práctica de ejercicio físico proporciona múltiples beneficios a nuestra salud física y mental aparte de ser una medicina preventiva. Razones suficientes para convertirlo en un habito. Hay multiples propuestas para que permiten potencializar el rendimiento en el hambito deportivo que potencializan la adhesión al entrenamiento.
- Jhonatan El Trainer
________________________________________________________________________
Fuentes :
Pico, Iván. “Adherencia Al Entrenamiento (I): Claves Para Evaluarla.” PsicoPico, 4 Feb. 2016, psicopico.com/adherencia-al-entrenamiento-i/.
“04. Adherencia Al Entrenamiento.” Psicología UNED, psicologia.isipedia.com/optativas/intervencion-psicologica-en-el-deporte-de-alto-rendimiento/adherencia-al-entrenamiento.
Molina, Jose Miguel Del Castillo. “El Físico Del Entrenador Personal, Del Profesor De EF (y Del Profesional Médico) Influyen En La Adherencia y Motivación Al Ejercicio (y Al Tratamiento).” ENTRENADOR PERSONAL MADRID | ENTRENADOR PERSONAL ONLINE | FORMACIÓN EN ENTRENAMIENTO, ENTRENADOR PERSONAL MADRID | ENTRENADOR PERSONAL ONLINE | FORMACIÓN EN ENTRENAMIENTO, 6 Apr. 2019, josemief.com/el-fisico-del-entrenador-personal-y-del-profesional-medico-influyen-en-la-adherencia-al-ejercicio-y-al-tratamiento/.